4 April, 2025
Las botellas y los hombres
Cultura y Educacion Ultimas Noticias

Las botellas y los hombres

Mar 15, 2025

PorDaniela Ramos.-

“Las botellas y los hombres” es un cuento del Julio Ramón Ribeyro (Julio Ramón Ribeyro Zuñiga, Lima, Perú 1929-1994) publicado en el año 1964 que encuentra a Lima como escenario allá por la década del cincuenta. Esta es una época caracterizada por el inicio de la construcción de la clase media y en igual medida la desigualdad social.

Luciano es el personaje principal, es joven y atesora un gran rencor hacia su padre (Francisco). Su situación económica no es buena, pero aparenta vivir despreocupadamente, para ello frecuenta un lujoso y exclusivo club donde se codea con gente de la alta sociedad limeña. Para pertenecer orquesta una serie de negocios oscuros. El padre de Luciano representa física y socialmente todo lo que él no desea para su vida. Es un fabulador, alcohólico, que vive al margen de las responsabilidades y encima ha abandonado a su madre. A consecuencia de ello, ha tenido que prostituirse con el fin que su hijo finalice sus estudios.

En Luciano se vislumbra una desadaptación de clase, reniega de sus orígenes y hará lo que sea para salir de ese lugar. Él se frustra, se reinventa, se aísla, se humilla. El alcohol será el vehículo para desinhibirse y olvidar.  Otra vez se repite el mismo vicio en la familia. “Comenzaba a olvidarse de su ropa, de sus rencores, y a penetrar en ese mundo ficticio que crea hombres cuando se sientan alrededor de una botella abierta”.

Sin embargo nada es lo que parece y no es tan distinto de su padre como el joven cree o desea.

El nexo padre-hijo es problemático, su relación ha sido conflictiva, los mandatos son perversos, pero también contradictorios. La imagen de quien ostenta el poder va mutando dentro de la estructura cultural y durante el camino de la vida. Ello acompañado de la forma cercana a la valoración del individuo y sus lazos dentro del esquema familiar actual y pasado. En el fondo y la forma, Luciano desea ocupar el lugar de ese padre ausente (de ayer y ahora). Proteger y proveer nunca ha sido un mandato cumplido por su progenitor. Tal vez por ello Luciano se ufana en mostrar a su padre la prosperidad económica y destaca que su abandono ha sido el empuje que necesitaba para llegar a la cima. No obstante todo puede cambiar, hasta un vínculo que parece roto y distante. Al final del relato, quién estará más cerca de la culpa o la expiación ¿su madre o su padre? Será eso o sólo pelear por el poder.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *