
Del otro lado del jardín
Por Daniela Ramos.-
El libro “Del otro lado del jardín” (publicado originalmente en el año 2009) fue escrito por Carlos Fram (su verdadero nombre es Carlos Henao Álzate, es escritor, ensayista, poeta y Profesor de Literatura, nació en Colombia en el año 1964) relata cómo decide asistir la muerte de su madre. Este hecho ocurrió el día 20 de octubre del año 2007 en la ciudad de Medellín, Colombia. Ese día la policía encontró a Luz Mila Álzate de Henao de ochenta y dos años muerta en su cama y a su lado Carlos Fram sedado y con una bolsa plástica en la cabeza. Su madre tenía múltiples enfermedades, muchas de ellas eran crónicas. Su problema de salud más próximo la había dejado ciega. Un cóctel mortífero colocado dentro de un vaso de yogurt era el vehículo para ese eterno descanso tan deseado. En él se encontraron gran cantidad de benzodiacepinas y morfina. Carlos llegó al hospital intoxicado, moribundo, había tomado la misma preparación. Él nunca había tenido el valor de confesarle que iba a acompañarla también en ese último viaje.
A partir de este acontecimiento, tres días después Carlos Fram despierta en el hospital, su madre ha muerto y él está acusado de homicidio agravado.
El autor va relatando el lazo que lo unía con su madre. Poco a poco ellos en su soledad van conversando y aceptando el hecho de la muerte asistida, tema que también se instalaría durante el juicio en una sociedad fervientemente católica como lo es la colombiana.
Era su cuidador y sustento, a pesar de tener otro hermano llamado Iván. Cuenta como se durmió siendo un poeta y se despertó siendo un presidiario.
Él mismo relata que ya era hora de tomar valor y construir conscientemente el derecho a cesar con el sufrimiento, poniendo por delante la compasión y es así que dice: ”Teníamos que salvar el hiato que mediaba entre sus creencias religiosas y mi postura escéptica, entre su concepción del suicidio como un pecado y la mía que lo entiende como un ejercicio de dignidad, libertad y honor. El nudo por desatar era Dios”.
La pelea judicial cambió de carátula y se lo condenó a dieciséis meses por ayudar al suicidio de su madre.
Hace pocos meses se estrenó la película que lleva el mismo nombre del libro.