19 May, 2025
Crímenes ejemplares
Cultura y Educacion Ultimas Noticias

Crímenes ejemplares

May 17, 2025

Por Daniela Ramos.-

Max Aub (París, Francia 1903- Ciudad de México, México 1972) sitúa su infancia en París, su padre fue deportado de Montcornet (un pequeño pueblo francés) ya que era ciudadano alemán, aunque su madre era francesa. Así Max llegó a sus casi once años a la ciudad española de Valencia, mientras tanto los bienes de su familia eran expropiados y subastados en tierra de los Galos. Con el pasar del tiempo manejaría perfectamente el alemán, el francés y el español tanto que este último sería la lengua por excelencia de sus cuentos, libros y obras de teatro. Así decía:”…nunca he podido escribir nada en otra lengua…” (1953)

En su compilación “Crímenes ejemplares” (publicado originalmente en el año 1957 en la ciudad de México) Aub abre con la frase “A la gente le gusta mucho hablar de crímenes y no atreviéndose a matar, ejecuta con la lengua”.

A partir de esta frase y las situaciones de deseo permanente y sostenida de aniquilación del otro, se transforman en historias, pero también se dibujan confesiones. Este compendio de testimonios anónimos nos ofrece móviles razonables, únicos y disparatados en cada uno de ellos. Si bien Aub emigró a México desde España por razones políticas (más precisamente en la época del franquismo) este libro es considerado un clásico de la micro ficción española. El humor negro y la banalización de la violencia se reparten en diversos relatos sobre crímenes, suicidios, gastronomía para fenecer y epitafios. Es sabido que, así como hoy recibimos series y películas que nos remiten a los casos policiales de España, antes era frecuente que los programas televisivos de mayor audiencia, fueran aquellos abocados al seguimiento de crímenes reales. En verdad Aub se dedicó a recopilar las conclusiones dadas sobre este tipo de delito en particular ocurridos no sólo en España, sino también en Francia y México. 

Aub cuenta en el prólogo que un porcentaje menor de los asesinos son considerados enajenados, el resto o sea la mayoría se muestran como cualquier ciudadano de a pie y como parece que la oportunidad hace al ladrón, lo mismo ocurre con algunos asesinos. Así en uno de los relatos se pregunta:”¿Usted no ha matado nunca a nadie por aburrimiento, por no saber que hacer?”

De este modo podemos decir que Aub retrata asesinatos de forma ingeniosa y hasta graciosa, estableciendo un contraste con un tema sumamente delicado de tratar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *